Problema: MAL USO DE LAS
REDES SOCIALES EN LOS ADOLESCENTES
Planteamiento del problema:
El riego y el mal uso de las
redes sociales es ahora un problema preocupante y que más crece en los
adolescentes, ya que visitan paginas como Facebook, twitter, Messenger,
whatsapp y pornografía. Debido a estas páginas o uso de las redes sociales los
adolescentes tienden a tener problemas con sus padres, bajan el rendimiento
académico y empiezan a interesarse más por estas páginas y se vuelven cada vez
más aditivos.
Tipo de investigación:
Investigación explicativa, la modalidad de la investigación tiene un enfoque
mixto cualitativo y cuantitativo.
En este trabajo de
investigación está diseñado para dar a conocer cuáles son los factores que
están influenciando en los adolescentes para que le den un mal uso a las redes
sociales.
Interrogantes de
investigación
¿Los jóvenes encuentran
buenas influencias en las redes sociales?
La influencia de las redes es
positiva para los jóvenes ya que se familiarizan de modo lúdico con las
tecnologías de la información y de la comunicación (tic) si bien no está exenta
de ciertos aspectos a tener en cuenta. Internet es el mundo real, donde
hay gente con la que merece la pena relacionarse y otras personas con
malas intenciones que pueden causar daño. El ciberbullying, la
pornografía o el acoso sexual están hoy a la orden del día. El anonimato de la
red, no cabe duda, facilita su uso y abuso.
¿Cuáles son los peligros a
los que se exponen al mal uso de las redes sociales?
Los jóvenes se exponen a
muchos peligros con el uso inapropiado de las redes sociales como los
mencionados a continuación:
·
Uso abusivo
·
Acceso a contenidos inapropiados
·
Acoso sexual
·
Amenazas a la privacidad
·
Delitos económicos o fraude
·
Riesgos técnicos
·
Ciberbullying
¿Cómo prevenir el mal uso de
las redes sociales?
Informar a nuestros hijos de
no aceptar amistad de personas que no conocen. Aquí se aplica el viejo dicho de
que no hablen con extraños. Si alguien les pide su amistad, verificar antes el
perfil de esa persona; ver que amigos tienen en común, ver sus estudios,
intereses, etc. Si notan algo sospechoso, rechazar dicha solicitud. Es
recomendable también no publicar información personal dentro de su perfil,
tales como: dirección postal, teléfono(s), correo electrónico, lugares en dónde
estás, a dónde irás, productos que adquieres, fotos o videos comprometedores.
Tampoco publicar el nombre de tus hermanos, padres y familiares, ya que está información puede ser usada por los delincuentes para amenazarte por otros medios como el teléfono. Aunque las redes sociales son un escape para algunas personas para expresar sus sentimientos o problemas familiares, no deben de darlos a conocer de manera pública por estos medios, ya que serían un blanco fácil de los delincuentes. Recuerda que todo lo que publiques lo conocerá todo el mundo.
Tampoco publicar el nombre de tus hermanos, padres y familiares, ya que está información puede ser usada por los delincuentes para amenazarte por otros medios como el teléfono. Aunque las redes sociales son un escape para algunas personas para expresar sus sentimientos o problemas familiares, no deben de darlos a conocer de manera pública por estos medios, ya que serían un blanco fácil de los delincuentes. Recuerda que todo lo que publiques lo conocerá todo el mundo.
¿Cómo pueden ser usadas de
forma correcta las redes sociales?
La tecnología y los nuevos
medios de comunicación, bien aprovechados pueden apoyar en gran medida el
proceso educativo (enseñanza-aprendizaje) de nuestros hijos, pero mal
aprovechada, puede ser un distractor e inhibidor del conocimiento, sin dejar a
un lado de los peligros que enfrentan los jóvenes/niños al estar conectados a
Internet y en especial de las redes sociales.
Es un deber de los padres de familia, tutores y maestros fomentar en los niños y jóvenes, valores, el hábito de la lectura, la cultura y el deporte como complemento al uso de la tecnología para un crecimiento saludable.
Es un deber de los padres de familia, tutores y maestros fomentar en los niños y jóvenes, valores, el hábito de la lectura, la cultura y el deporte como complemento al uso de la tecnología para un crecimiento saludable.
¿Las redes sociales causan
una adicción en los jóvenes?
Las causas de la adicción,
principalmente, tienen origen familiar, a partir de situaciones de crisis donde
queda dañada una familia .esta adicción se puede producir mediante la falta de
afecto de sus respectivas familias ya que debido a eso el niño o adolescente
necesita buscar una forma donde pueda sentirse libre
o donde se sienta bien, y así, recurre a las redes sociales.
Las redes
sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de
personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones
como: amistad, parentesco, intereses comunes etc. Existen varios tipos de
redes sociales: facebook, twitter, youtube, myspace entre otros.
¿Cuáles son las consecuencias
del uso inapropiado de las redes sociales?
Cada vez son más
los jóvenes, que buscan popularidad en las redes sociales de internet como
facebook, metroflog, fotolog, myspace… sin mirar las consecuencias. Para ello
incluso suben fotos subidas de tono y provocativas, sin darse cuenta de que con
estas fotografías se convierten en un blanco perfecto para perturbados sexuales
o secuestradores, entre otros.
En ocasiones la afición por
subir fotos y datos personales se convierte en una adicción. Basta echar
un vistazo a los perfiles de algunos adolescentes y comprobar que las
fotos sensuales, provocativas… son características.
Y explica: “internet
para los jóvenes es una ventana de fantasía donde se puede ser quien
uno quiera sin tener que rendir cuentas en el anonimato, y en la etapa de la
juventud, se busca una identidad propia, llegando a experimentar situaciones
que algunas veces ponen en riesgo su imagen”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario